Angola: Respuesta a la situación de emergencia
Dundo, 8 de junio de 2017 - El Servicio Jesuita a Refugiados y el ACNUR
están respondiendo a la situación de emergencia en la provincia de Lunda
Norte, Angola, apoyando a los miles de refugiados congoleños que están
huyendo de la región de Kasai, en la República Democrática del Congo.
>>>
Angola: miles de refugiados de la RDC necesitan ayuda urgente
Dundo, 18 de mayo de 2017 – “la situación aquí es de una emergencia desesperada. Miles de congoleños están huyendo de la República Democrática del Congo buscando refugio en la vecina Angola”, informa Tim Smith, director regional del JRS en África Austral, tras su visita al noreste de Angola.
>>>
Malawi: Salama Africa forma a la juventud refugiada
Dzaleka, 5 de mayo 2017 - Alain y Toussaint intercambian muy animados risas e historias mientras hablan de Salama Africa, una organización que ayudaron a poner en marcha y que se encarga de formar a la juventud en el campamento de refugiados de Dzaleka, en Malawi.
>>>
Australia: la dura política de fronteras no es toda la historia
Sydney, 25 de Febrero de 2016 - "La cuestión de los refugiados y solicitantes de asilo en las áreas urbanas se convertirá en uno de nuestros principales retos en los próximos años, junto con su componente interreligioso e interconfesional", dijo el P. Bambang A. Sipayung SJ, director del Servicio jesuita a Refugiados (JRS) de Asia Pacífico.
>>>
Angola: las víctimas de la violencia sexual recuperan sus derechos
Lunda Norte, Angola, 28 de octubre de 2015 - María José Mambole, una refugiada de la República Democrática del Congo, habla ante un grupo de 30 mujeres sobre la violencia sexual. A la pobreza y la xenofobia a la que se enfrentan estas mujeres como refugiadas, se le suma la falta de poder por razones de género. Juntas, ellas mismas se han comprometido a ser activistas del cambio.
>>>
Sudáfrica: marchando en solidaridad
Johannesburgo, 15 de mayo de 2015 – Los ataques xenófobos de este año, condenados por el gobierno y la sociedad civil, no cogieron de improviso a las personas interesadas en las migraciones. Sudáfrica ha estado sufriendo oleadas de ataques xenófobos, la más devastadora de las cuales fue en 2008, en que murieron 62 personas. Con siete víctimas solo en el mes pasado, los sudafricanos ahora marchan juntos por la paz.
>>>
Malawi: un billete a la esperanza, la graduación de los estudiantes universitarios online en el campo de refugiados de Dzaleka
Dzaleka, 6 de octubre de 2014 - Hace apenas unos años, la idea de ofrecer educación superior en los campamentos de refugiados habría sido considerada como algo inconcebible. Sin embargo, hoy la ceremonia de graduación en el campamento de Dzaleka ya es un evento anual. Esta ocasión - dijo el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), Peter Balleis SJ - fue como una celebración de la "normalidad".
>>>
Kenia: los graduados celebran los logros del pasado y un futuro esperanzador en el campamento de refugiados de Kakuma
Kakuma, 29 de septiembre de 2014 - Una animada calle del campamento de refugiados de Kakuma rebosa de vida con tiendas donde venden telas multicolores de Tanzania, cafés etíopes que sirven expresos, familias que cobran las remesas que les llegan en los bancos somalíes y una microversión de una oferta de campus universitario de educación superior a distancia a inteligentes refugiados.
>>>
Kenia / Malawi: los refugiados graduados trabajan, estudian y sirven a sus comunidades
Roma, 22 de septiembre de 2014 - Por segundo año consecutivo, un grupo de estudiantes refugiados de los campamentos de Kenia y Malawi se graduarán de la diplomatura virtual en humanidades que gestiona el Servicio Jesuita a Refugiados y Jesuit Commons: Educación Superior en los Márgenes (JC:HEM). El JRS ha comprobado que la mayoría de los egresados tienden a encontrar un empleo o a continuar sus estudios, y que casi todos los estudiantes participan en actividades al servicio de sus comunidades.
>>>
Malawi: la esperanza crece con la plantación de árboles en el campamento de refugiados de Dzaleka
Dzaleka, 6 de mayo de 2014 - En un campamento de refugiados en el que la gente siente que no puede quedarse de manera permanente, ni volver al lugar de donde vinieron y no ve ningún futuro, es fácil rendirse y perder la esperanza.
>>>
Malawi: escucharlo en la radio comunitaria
Dzaleka, 24 de abril de 2014 – Byamungu R Joseph Papa comenzó a emitir noticias y música desde su choza en el campamento de refugiados de Dzaleka, en Malawi, en 2005, utilizando una batería, un amplificador y un megáfono. Unos altavoces colocados en el techo de su casa anunciaban a los recién llegados, la pérdida de cabras, daban noticias internacionales, y emitían programas de música.
>>>
Malawi: refugiados en Dzaleka reciben sus diplomas de la Regis University
Dzaleka, 7 de octubre de 2013 - En muchos sentidos, la ceremonia de graduación del pasado 27 de septiembre en el campamento de refugiados de Dzaleka, en Malawi, era como cualquier otro: birretes y togas, padres orgullosos y oradores de prestigio dando consejos. Pero en absoluto fue una ceremonia corriente; era la primera vez que unos estudiantes tenían acceso a la educación superior en un campamento de refugiados.
>>>
República Democrática del Congo: las escuelas del JRS ofrecen esperanza
Kaputa, Zambia, 7 de agosto de 2012 - La financiación por parte de la Oficina para la Población, los Refugiados y las Migraciones del Departamento de Estado de los EE.UU. permitió al Servicio Jesuita a Refugiados construir 14 escuelas en la República Democrática del Congo, con lo que se fomentará la educación de hasta cinco mil estudiantes.
>>>
Angola: la formación sobre violencia sexual y VIH/SIDA promueve la integración de los refugiados
Luanda, 11 de mayo de 2011 – En un intento por combatir la violencia sexual y de género (SGBV) y ofrecer educación sobre el VIH/SIDA, la oficina angoleña del Servicio Jesuita a Refugiados está ayudando a formar a los consejeros comunitarios. Trabajando conjuntamente con activistas locales, el JRS seleccionó y formó a ocho consejeros.
>>>
Sudáfrica: los menores no acompañados siguen siendo vulnerables
Johannesburgo, 16 de marzo de 2011 – Muchos menores no acompañados, la mayoría niños inmigrantes indocumentados, se ven obligados a dormir en las paradas de taxis y a mendigar para sobrevivir, algunos de ellos desde hace más de cuatro años.
>>>
Australia
Camboya
Indonesia
Singapur
Tailandia
Etiopía
Kenia
Sur de Sudán
Uganda
Belgium
Croatia
France
Germany
Greece
Hungry
Ireland
Italy
Macedonia
Malta
Portugal
Romania
Slovenia
Sweden
United Kingdom
Burundi
República Democrática del Congo
Colombia
Ecuador
Venezuela
Jordania
Líbano
Siria
Turquía
Afganistán
India
Nepal
Sri Lanka
Angola
Malawi
Sudáfrica
Zimbabwe
Canadá
Estados Unidos de América
Camerún
República Centroafricana
Chad